¿Cuál es la edad recomendable mínima para la castración?
Para una gata hembra: 5 meses.
Para un gato macho: 6 meses
Para una perra de raza pequeña (<15 kg): 5 meses
Para una perra de raza grande (>15 kg): 7 meses
Para un perro de raza pequeña (<15 kg): 6 meses
Para un perro de raza grande (>15 kg): 7 meses
* Nota importante:
Los gatos callejeros que han entrado en una jaula trampa deben ser castrados a cualquier edad. El estres de ser capturado una vez hace que sea muy dificil capturar a un animal por segunda vez.
¿Cuál es la edad recomendable máxima para la castración?
No existe una fecha real máxima para la castración. Un animal sano puede ser castrado. Es importante realizar esta intervención de forma preventiva. A medida que tu animal envejece puede desarrollar patologías del aparato reproductor tan importantes como piometras, tumores etc. En ese caso se debe realizar la misma cirugía con un mayor riesgo para el animal.
¿Puedo castrar mis mascotas estando en celo?
Durante el celo se produce vasodilatación, que se traduce en un mayor sangrado durante la cirugía. Es recomendable esperar a que tu mascota pase esta fase del ciclo. Sin embargo, circunstancias especiales como animales callejeros o que viven en colectividades, preferimos realizar la cirugía para evitar embarazos innecesarios y controlar la población de estos animales.
¿Puedo castrar a mi mascota cuando está preñada?
Castrar animales durante el embarazo es un crimen pero otro crimen es dejar a estos animales abandonados a su suerte. El abandono animal es un problema real en España y las protectoras y asociaciones no disponen de espacio ni medios para cuidar a estos cachorros. Preferimos ser claros: el animal sufre física y mentalmente y nuestro equipo también. Por eso insistimos en la importancia de la castración preventiva.
¿Qué hago después de castrar a mi mascota?
Las primeras 16 horas tu animal debe estar en un lugar tranquilo y caliente. Puede beber agua pero no puede comer. Es importante no tocar la herida. Si tienes alguna duda, acude a la clínica. Es normal que este más calmado que de costumbre pues se trata de una cirugía rutinaria pero con una anestesia general.
¿Puedo castrar un perro con leishmania, erlichia etc?
Estos animales pueden ser castrados pero siempre deben estar estabilizados antes de la cirugía.
Hablamos de estabilización del animal cuando no vemos síntomas de la enfermedad como temperatura elevada, apatía, mucosas pálidas, extrema delgadez. Si se ha hecho una analítica al animal es importante que nos la muestres antes.
¿Puedo vacunar a mi mascota a la vez que lo castro?
Si, siempre que el animal este sano se puede vacunar.
Mi perro esta vomitando después de ser operado
– El vomito es una protección de cuerpo frente a una toxina (anestesia)
– Si el vomito contiene comida significa que no estaba en ayunas antes de operar. Hay que tener cuidado para prevenir posibles aspiraciones o asfixia.
– Tomar mas agua
– Favorecer que el animal se mueva mas para activar el metabolismo, 48 h después de la operación
– NUx Vomica D6 es un medicamento homeopático indicado para tratar los vómitos e intoxicaciones.
– Si a pasadas 24h de la intervención sigue vomitando hay que venir a revisión veterinaria
Sangre en orina
Si la perra estaba con el celo o se interrumpió el embarazo, antes de la intervención, la sangre de la vagina va a salir durante próximos 3-5 días
si es macho puede ser síntoma de parásitos sanguíneos o enfermedades de sistema genitourinario. Acudir a revisión con su veterinario de cabecera
Sangre en heces o vómitos NO esta asociado con la castración
Acudir a su veterinario para descartar ulceras en estomago o fallos de sistema digestivo
Mi perra no tiene suturas en la herida?
En la técnica que usamos en la clínica Granavet usamos suturas intradérmicas. Estas suturas están dentro de la piel, por lo que no son visibles. Después ponemos spray de aluminio para desinfectar y proteger la herida de suciedad.
Porque no hay medicamentos después de la operación?
Cantidad de castraciones hechas en la clínica y facilidad de la técnica nos permite usar antibiótico y antiinflamatorio de larga duración sin necesidad de repetirlos en un animal sano.
En ocasiones como interrupción del embarazo , infecciones de útero o por algún otro motivo mandamos medicamentos postoperatorios y citamos para una revisión obligatoria.
Herida de castración hinchada, roja , sale pus.
Venir a revisión cada día laboral a las 12-13:00 sin pedir cita.
Mi perra busca juguetes o hace nidos.
Este comportamiento es típico en hembras con cuadros depresivos o de maternidad psicológica después de la castración. Aparece al interrumpir el embarazo, o celo.
Hay que pasear, animar al perro mas y dejar pasar tiempo.
¿A qué edad es aconsejable castrar a mi animal?
Para la hembras son 6 meses.
Para los machos entre 6-7 meses ya que la castración juvenil afecta a desarrollo del uréter.
El resto de animales como conejos , caballas, cerdos vietnamitas con 4 meses.
¿Cuando puede comer?
Es aconsejable deja animal en ayunas la noche posterior a la intervención. Para protegerlo de posibles vómitos y complicaciones gástricas por la noche, a demás de torsiones de estomago en perros grandes.
La primer comida debe ser siempre bajo supervisión .
Si los gatos son de la calle y tienen menos de 4 meses pueden comer de 3-4 h después de la operación por falta de energía y calor. No deben pasar frio!
Conejos y caballos deben comer siempre y no venir en ayunas!
¿Cuándo puedo bañar a mi animal?
Los perros pueden ser bañados después de 10 días aprox. de la operación, coincidiendo con el fin de la cicatrización de la herida.
Los gatos no se bañan!